SE PRESENTA PACIENTE MASCULINO DE 34 AÑOS DE EDAD QUIEN TRABAJA EN FABRICA DE JABON DESDE HACE 3 AÑOS EN EL AREA DE TROQUELADO, REFIRIENDOTE QUE NOTO DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA, ADEMAS DE VERTIGO, EF: PESO:78, TALLA:165, TA:150/90 FC:16, FR:22 CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO NORMAL, MEMBRANA TIMPANICA INTEGRA CON HAZ DE LUZ NORMAL EN AMBOS OIDOS, FARINGE HIPEREMICA, NO ADENOMEGALIAS, TORAX SIN DATOS PATOLOGICOS, ABDOMEN BLANDO DEPRESIBLE NO DOLOROSO, EL PACIENTE ACUDE POR LA PREOCUPACION DE QUEDAR SORDO POR LO QUE SU ABORDAJE DIAGNOSTICO INICIAL ES: A.-REALIZAR PRUEBA DE DIAPASONES
B.-SOLICITAR AUDIOMETRIA
C.-ENVIARL TX TOPICO GOTAS, ANTIBIOTICO.
D.-SUSPENDER ACTIVIDADES LABORALES Y MANDAR ANALGESICO
2.-REALIZADA LA PRUEBA USTED DETECTA QUE EL PROBLEMA SE ENCUENTRE EN OIDO MEDIO POR LO QUE USTED DECIDE ??
B.-SOLICITAR AUDIOMETRIA //// es un deterioro crónico degenerativo de tipo ocupacional, el distractor del caso clínico es la TA: 150/90mmHG que se clasificaría en estadio II de acuerdo a JNC VII con daño a órgano blanco, con urgencia hipertensiva, sin embargo el paciente esta asintomático solo hace mención de la presbiacusia. Hace 94 m
Es la A. Prueba de diapasones, ya que es una prueba cualitativa para ver si hay patología aérea u ósea, si hay anormalidad se realizará la la audiometría ya que es una prueba cuantitativa. Fuente: Guía de Práctica Clínica para la Hipoacusia.Hace 94 m
Muchas gracias por participar en la comunidad ENARM!
Por favor asegúrate que tu respuesta corresponda a la pregunta que se está haciendo. Evita escribir argumentos basados en opiniones, fundamenta tus ideas en conocimientos, referencias o experiencias personales.
Si tienes algún cuestionamiento acerca de la pregunta no dudes en escribir en la sección de "comentarios" acerca de la pregunta, o sugerir una edición de ella.