Una paciente de 35 años se presenta con una historia de 6 meses con poliuria, polidipsia, fatiga y pérdida de 15 libras de peso. Ha recibido tratamiento con glipizide 10 mgs bid, nateglinida 60 mgs tid y metformina 500 mgs Tid. A pesar de una buena adherencia, persiste con hiperglicemia postprandial (150-220 mgs/dL). La historia familiar es positiva por DM-2 y obesidad. La paciente presenta hipercolesterolemia moderada y tiroiditis de Hashimoto. Su peso usual se mantuvo en 125-130 libras (previo a su diagnóstico) con una talla de 1,62 m. Su HbA1c es 6.8% y glicemia por micrométodo 2 horas postprandial oscilando entre 200-300 mgs/dL. ¿Cuál es la mejor opción para su manejo?
a) Suspender nateglinida y agregar una “gliptina”
b) Suspender nateglinida y agregar pioglitazona
c) Iniciar insulina de acción prolongada una dosis diaria con la cena
d) Mantener el tratamiento actual
e) TSH y anticuerpos antitiroideos
Respuesta C.ante un paciente diabetico el primer tratamiento seria metformina y que no responde adecuadamente esta indicado agregar otro hipoglucemiante este paciente tiene 3 es decir ya avanzo 3 escalones del tratamiento por lo tanto estaría indicada la insulina aunque el propósito de cada escalo es tener una HbA1c menor de 7% pero por comodidad del paciente y seria bueno saber en que fase esta la tiroiditis si esta en fase de tirotoxicosis podríamos agregas propanololHace 45 m
Artuman089Exacto Dr. La respuesta con diferentes agentes orales no fue satisfactoria y ademas presenta el antecedente de una enfermedad au29 Mar 10:35 PM
Coincido con la mayoria en que hay que cambiar el esquema terapeútico a insulinoterapia, pero no por falta de adhesión al tratamiento, sino por que el paciente tiene un componente autoinmune la tiroiditis de hashimoto lo que nos habla a favor e una diabetes tipo LADA, y por eso los tres fármacos hipoglicemiantes insulinosensibilizadores no tendrán el menor efecto en este paciente.Hace 40 m
Muchas gracias por participar en la comunidad ENARM!
Por favor asegúrate que tu respuesta corresponda a la pregunta que se está haciendo. Evita escribir argumentos basados en opiniones, fundamenta tus ideas en conocimientos, referencias o experiencias personales.
Si tienes algún cuestionamiento acerca de la pregunta no dudes en escribir en la sección de "comentarios" acerca de la pregunta, o sugerir una edición de ella.